Existen múltiples motivaciones para que una paciente desee realizar una cirugía plástica de Levantamiento de senos, entre ellas la pérdida de la firmeza o del volumen posterior a embarazos o pérdida de peso así como la asimetría o diferencia de forma y posición de las mamas. Definitivamente este procedimiento es uno de los que más recupera la confianza y autoestima de las pacientes porque todos sabemos la importancia de la mama en la figura femenina.
Cuando realizo el análisis clínico en mi consultorio de la paciente, se deben evaluar varios aspectos anatómicos: Calidad de la piel, posición de su areola y pezón, componente graso o glandular de su mama, grado de flacidez, presencia o no de estrías. Todos estos puntos nos determinarán el tipo cirugía que debemos realizar para el levantamiento de senos.
A continuación mencionaré algunos de los motivos más frecuentes de consulta y la solución quirúrgica:
- Paciente con atrofia de su glándula mamaria, con buena calidad en su piel y sin caída de la misma, en este caso la paciente será candidata para una Mamoplastia de aumento con implantes de silicona.
- Paciente con importante atrofia de su glándula mamaria quien ha perdido la calidad de su piel, con la presencia de flacidez moderada. Esta paciente será candidata a un Levantamiento de senos, mediante la colocación de un implante de gel de silicona más una resección de piel, en este caso se podrá realizar una incisión alrededor de la areola, no generando cicatrices muy perceptibles. Es importante resaltar que algunas pacientes tienen una atrofia no tan importante y no desean aumentar volumen, en ese caso la indicación será realizar el reposicionamiento o pexia mamaria sin necesidad de implante.
- Paciente con pérdida de la firmeza de su glándula, con importante caída de la misma, sin una marcada atrofia de sus tejidos. En este caso podría realizar un Levantamiento de senos con los mismos tejidos de la paciente, reposicionando lo que se ha caído, sin necesidad de rellenos.
- Paciente con asimetría de los senos, con malposición de las areolas o los pezones. Se requiere con este tipo de pacientes una evaluación para determinar dependiendo el caso específico que le favorecerá más para generar simetría,: dentro de las opciones quirúrgicas está el reposicionamiento de los tejidos previa mediciones, simetrización de las areolas, colocación de implantes de diferentes volúmenes para balance de tamaños.
Cuando hablamos de Levantamiento de los senos, es importante resaltar algunos puntos, primero NO siempre se requiere la colocación de implantes, muchas veces con los propios tejidos de la paciente se puede simetrizar y reposicionar.
Segundo, la evaluación previa y el análisis es fundamental para el éxito de la misma, ningún procedimiento quirúrgico es igual entre una y otra paciente. Las marcaciones previas con la paciente sentada y de pie, las mediciones y comparaciones entre las dos mamas, una toma de fotografías comparativas así como el análisis intraoperatorio darán el éxito del procedimiento. Tercero, en el caso en que la paciente desee aumentar un poco el volumen, se debe realizar de igual manera un análisis del tipo de implante que más le favorece, dependiendo sus características físicas, grado de deformidad, calidad de la piel, amplitud del tórax, plano de colocación, por lo tanto siempre realizo pruebas con implantes para analizar el caso y decidir en conjunto con la paciente con que tipo de implantes se siente más cómoda y cumple sus expectativas. Esta prueba previa es fundamental para que la paciente y su pareja tengan un acercamiento a los resultados postoperatorios y den su concepto, disminuyendo la ansiedad y estrés prequirúrgico.
Una pexia mamaria puede tener una duración entre una y dos horas, es ambulatoria y requiere en promedio unos cinco días de incapacidad. Se debe tomar antibiótico y medicamento antinflamatorio en el periodo postoperatorio. Los resultados se verán desde el día del procedimiento y el grado de satisfacción y mejoría de la autoestima de las pacientes es evidente desde ese mismo momento